HydroField


HydroField agrupa un conjunto de iniciativas con énfasis en la medición de variables hidrológicas in-situ y actividades en el campo. Dado que en los recientes años, la disciplina de la hidrología viene sufriendo un sesgo hacia la modelación física matemática y la aplicación de la inteligencia artificial con datos limitados. Se requiere complementarla con una conceptualización del ciclo hidrológico local con criterios maduros basados en el monitoreo intenso de variables.

1. Condiciones áridas en zonas urbanas

La iniciativa Monitoreando condiciones Áridas en Zonas urbanas (MAZ) busca difundir e integrar los conceptos de meteorología, climatología, hidrología y arquitectura a través de la difusión de información técnica y para público en general. Se hace un énfasis al contexto hiper-árido y de escasez de agua en la ciudad de Lima, Perú, a través de un monitoreo continuo con la ayuda de estaciones meteorológicas low-cost. Se responde principalmente a la pregunta.

  • ¿Cuál es la relación entre las variables meteorológicas, la disponibilidad hídrica y la habitabilidad en zonas urbanas y periféricas?

1.1. Información y Bases de datos

- Datos brutos horarios
- Datos brutos diarios
- Estimaciones de la evapotranspiración

1.2. Fotos

Fig 1.1 Componentes de la estación

Fig 1.2. Estación con vista hacia el Oeste (Océano Pacifico)
Fig 1.3. Gráficos de datos brutos de temperatura (julio 2020)

2. Monitoreando cuencas hidrologicas experimentales
La iniciativa Monitoreando cuencas hidrológicas experimentales busca difundir e integrar los conceptos de meteorología, climatología, hidrología, ecología y socio-hidrología a través de la difusión de información técnica y para público en general. Se hace un énfasis a los servicios ecosistémicos hídricos en regiones andinas bajo el enfoque de variabilidad y cambio climático. Se realiza un monitoreo continuo del nivel de agua de un río, la precipitación y temperatura en una zona de montaña alimentada por bofedales y manantiales en el distrito de Tarma, Perú (SeHClim UTEC, NATEK, CUIDAR), con equipos automáticos low-cost y recursos computacionales. Se responde principalmente a la pregunta.

  • ¿Cómo es la respuesta hidrológica de los ecosistemas hídricos presentes en una cuenca andina de alta pendiente y su relación con la disponibilidad hídrica y los usos diversos del agua?
Fig 2.1. Sensor de nivel de agua N-Level

No hay comentarios. :