Fig. Presentación del paquete fieldTRip para R |
A fines del 2024 tuve la oportunidad de presentar una herramienta que venía escribiendo desde hace tiempo en R, esta vez para el congreso LatinR, el cual forma parte de las asociaciones internacionales oficiales para usuarios de R. La herramienta es el paquete fieldTRip, desarrollado para los trabajos que se efectúan en el campo como las mediciones in-situ en hidrología, bajo un enfoque práctico, educativo y participativo.
En las diversas salidas de campo, se habían creado funciones en R para automatizar las mediciones puntuales que se realizan con diversos instrumentos clásico y para su divulgación con todo tipo de público que acompaña a las expediciones. Por ejemplo: los aforos en ríos con correntómetros, la infiltración en el suelo con el infiltrómetro de doble anillo, mediciones puntuales con una estación meteorológica, mediciones puntuales en zonas nevadas, estimaciones en ríos secos y en lagunas. Ahora todas esas funciones se encuentran disponibles en un solo paquete denominado fieldTRip. La experiencia anterior fue puesto en forma e incluido en talleres abiertos para todos, llamándose: R en el Rio.
Aquí los materiales de referencia que dan soporte al paquete:
- Repositorio principal en GitHub
- Webinar
Con el avance tecnológico de la Inteligencia Artificial, pareciera que el arte de escribir y programar con algún lenguaje básico viene perdiendo adeptos y valor, sobre todo en proyectos donde el objetivo es más practico y aplicado a disciplinas diferentes a las computacionales. Sin embargo, el sector de la educación y la interacción con el usuario, al parecer tan solo será reforzado y no podrá ser fácilmente reemplazado por la IA, justamente por el valor humano agregado a los resultados. Desde un simple esquema, con el diseño y colores adecuados para el aprendizaje del alumno o experiencia del usuario, es algo único y difícil de replicar.
fieldTRip es un paquete que se instala con una conexión a internet previo a la salida de campo, una vez instalado se puede usar sin necesidad de internet. Se viene planificando una versión online de tipo Shiny para un empleo más versátil.
Si están interesados en conocer más detalles de las funcionalidades, no duden en contactarse.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario