![]() |
Fig 1. “Ruleta de pronóstico” y clasificación del fenómeno El Niño (NOAA). |
Las poblaciones de la costa Pacífico sudamericana, comunmente asocian el término "Fenómeno El Niño" (FEN) con los eventos extremos de lluvia e inundaciones ocurridos en el verano austral de 1983 y 1998. Algunos incluso asocian al fenómeno inverso, con el fenómeno La Niña, es decir con las sequías. Sin embargo, la literatura científica-técnica nos da un panorama mas amplio del FEN, cuyo nombre cambia a: "El Niño Oscilacion del Sur" (ENSO, siglas de El Niño Southern Oscillation, en inglés). Esto a raiz de discusiones desde los años 70s (ver Trenberth, 1997), los cuales dieron una mayor importancia al FEN como un fenómeno a escala planetaria y no solo como una anomalía en las costas sudamericanas, incrementando la complejidad de las primeras teorias de El Niño Canónico hasta la discusión actual de los Niños en el Pacífico Central. Actualmente el término ENSO sigue vigente, pero va cobrando un mayor alcance gracias a las nuevas investigaciones.